Volver
DIARIO
Volver
INICIO
Miércoles
día 2:
Las tres jóvenes crías de
Agapornis nigrigenis de la
pareja ADJ-02 (aviario C02, La
Caseta) siguen perfectamente. Tenían
las tres el buche lleno al
inspeccionar el nido esta tarde.
Además, de los dos huevos que puse
de esta pareja a la del macho
italiano viejo ADJ-03 en el aviario
exterior E06, ha nacido de momento
una de las crías. Ya van 4 crías de
5 (una fallecida) de los 6 huevos de
la pareja ADJ-02 (una de momento
adoptada por la ADJ-03).
Y de la primera pareja ADJ-01
(aviario C03, La Caseta) han nacido
2 crías en el nido de sus padres.
Aún le quedan 2 huevos, más otros 3
que traspasé a la pareja del macho
viejo alemán ADJ-04 (aviario C01, La
Caseta).
A finales de este mes o principios
de Mayo pasaré las 6 crías de las
primeras puestas al aviario pequeño
de El Huerto, porque ahí no hará que
en invierno ponga nidos porque tiene
dos pequeñas habitaciones interiores
en donde podrán protegerse del frío
del invierno o del calor del verano,
pues la variación de temperatura es
de hasta 10ºC (tanto en verano como
en invierno) de mejoría con respecto
al exterior. Así podré tener a todos
los jóvenes o ejemplares que no vaya
a usar para criar sin miedo a que
críen al no necesitar ponerles nido
para que se cobijen.
Cuando haga los traspasos les cogeré
plumas y veremos si ha habido suerte
y en esta ocasión salen más machos
que hembras.
Mi idea es que las dos parejas de
machos viejos se queden en aviarios
exteriores para que en invierno no
críen aunque les ponga nidos para
protegerse, y las parejas que sí
pueden criar estén en La Caseta
porque ahí están protegidos en
invierno sin necesidad de que se
cobijen en un nido. De esta manera,
para la próxima temporada espero
poder empezar a criar más tarde, y
sólo una nidada.
Aunque estoy meditando deshacerme de
estas dos parejas reproductoras
porque la idea del Proyecto de Cría
ADJ "Anillos del Jaral" es poder
tener un buen grupo de ejemplares
con mucha diversidad de líneas de
sangre para que en cualquier
emparejamiento la compatibilidad de
sangres no se vea muy afectada y el
% de cada línea siga siendo bajo al
haber muchas líneas en un mismo
ejemplar. Por eso, los hijos de
estas dos parejas ya tienen la
sangre del padre o de la madre al
50% de cada uno, con lo cual vamos
bajando este % en cada generación.
Entonces la idea sería compaginarlo
con mi socio para formar nuevas
parejas para intentar ir reduciendo
cada línea de sangre en los
ejemplares futuros, pero sin dejar
de buscar nuevas líneas de sangre
que poder introducir en las
generaciones venideras.
Volver DIARIO
Volver
INICIO |