ABRIL - 2.025

Volver DIARIO                    Volver INICIO

 

Miércoles día 2: Las tres jóvenes crías de Agapornis nigrigenis de la pareja ADJ-02 (aviario C02, La Caseta) siguen perfectamente. Tenían las tres el buche lleno al inspeccionar el nido esta tarde.

Además, de los dos huevos que puse de esta pareja a la del macho italiano viejo ADJ-03 en el aviario exterior E06, ha nacido de momento una de las crías. Ya van 4 crías de 5 (una fallecida) de los 6 huevos de la pareja ADJ-02 (una de momento adoptada por la ADJ-03).

Y de la primera pareja ADJ-01 (aviario C03, La Caseta) han nacido 2 crías en el nido de sus padres. Aún le quedan 2 huevos, más otros 3 que traspasé a la pareja del macho viejo alemán ADJ-04 (aviario C01, La Caseta).

A finales de este mes o principios de Mayo pasaré las 6 crías de las primeras puestas al aviario pequeño de El Huerto, porque ahí no hará que en invierno ponga nidos porque tiene dos pequeñas habitaciones interiores en donde podrán protegerse del frío del invierno o del calor del verano, pues la variación de temperatura es de hasta 10ºC (tanto en verano como en invierno) de mejoría con respecto al exterior. Así podré tener a todos los jóvenes o ejemplares que no vaya a usar para criar sin miedo a que críen al no necesitar ponerles nido para que se cobijen.

Cuando haga los traspasos les cogeré plumas y veremos si ha habido suerte y en esta ocasión salen más machos que hembras.

Mi idea es que las dos parejas de machos viejos se queden en aviarios exteriores para que en invierno no críen aunque les ponga nidos para protegerse, y las parejas que sí pueden criar estén en La Caseta porque ahí están protegidos en invierno sin necesidad de que se cobijen en un nido. De esta manera, para la próxima temporada espero poder empezar a criar más tarde, y sólo una nidada.

Aunque estoy meditando deshacerme de estas dos parejas reproductoras porque la idea del Proyecto de Cría ADJ "Anillos del Jaral" es poder tener un buen grupo de ejemplares con mucha diversidad de líneas de sangre para que en cualquier emparejamiento la compatibilidad de sangres no se vea muy afectada y el % de cada línea siga siendo bajo al haber muchas líneas en un mismo ejemplar. Por eso, los hijos de estas dos parejas ya tienen la sangre del padre o de la madre al 50% de cada uno, con lo cual vamos bajando este % en cada generación.

Entonces la idea sería compaginarlo con mi socio para formar nuevas parejas para intentar ir reduciendo cada línea de sangre en los ejemplares futuros, pero sin dejar de buscar nuevas líneas de sangre que poder introducir en las generaciones venideras.

 

Sábado día 5: Hoy tocaba nuevamente revisión de los nidos de los Agapornis nigrigenis, y la pareja del exterior ADJ-03 del macho viejo italiano tenía una cría, pero la del otro día estaba muerta, por lo que las dos crías que podían nacer de los huevos que les traspasé de otra pareja han nacido pero de momento sólo sigue viva una. En la anterior puesta también criaron una cría de otra pareja (la misma que la de ahora) pero sólo les había pasado un huevo fértil.

La pareja ADJ-01 de la jaula C03 de "La Caseta" tiene ya tres crías, y aún les queda un huevo fecundado. Otros tres se los traspasé a la pareja ADJ-04, el del macho alemán (que en la anterior puesta también adoptaron algunos de sus huevos), están los tres fecundados y aún no han nacido. Ya les volveré a inspeccionar el nido el próximo Lunes día 7 o a más tardar el Miércoles día 9. Espero que hayan nacido en ambos nidos.

La pareja ADJ-02 sigue con sus tres crías en el nido, y espero poder anillar a la primera el próximo Miércoles.

 

Pensando en Voz Alta: Un amigo que vive aquí cerca se está quitando también los loris y ya le queda sólo una pareja. A veces pienso como ha sido esta afición de los loris, y me da pena haberlo tenido que dejar. A veces hay circunstancias que, aunque las puedas posponer, te llegan igualmente y has de dejar algo con lo que has disfrutado mucho. Y cada día que pasa, más lo echo de menos, más echo de menos el atender a los loris (aunque muchas veces me quejaba de tener que estar todos los días atendiéndolos por el tipo de comida que tienen estas aves), el trato con los amigos que conocí por esta afición a los loris, y sobre todo los viajes que he hecho gracias a esta afición.

Desde "lejos" se ve de otra manera, y se echa más de menos. Esos viajes que hacía en coche, despertar a las 6-7 de la mañana, amaneciendo allá donde hubiera cogido el hotel, respirar el frescor de ese amanecer, en algunos sitios rodeado de naturaleza, fuera de las ciudades, viendo los paisajes tan diferentes a mi tierra. Disfrutar incluso simplemente de la arquitectura de allí, diferente a la de nuestros pueblos de La Mancha... No sé, la diferencia de aquello... Sobre todo el respirar ese amanecer. Suena cursi, pero echo de menos ese despertar en el amanecer, conducir a esas horas del día. Pasar a través de los pueblos que encontrábamos por el camino, o en el que habíamos cogido el hotel para pasar la noche... Lo echo de menos.

Hecho de menos viajar en coche con el primer amigo con el que hice un viaje Friki-Pájaros en coche. Con él hice a solas dos viajes y fueron los mejores. Hoy le he visitado, es al que le queda sólo una pareja. Siempre que quedamos a tomar algo, nos acordamos del primer viaje en coche que hicimos los dos solos. Unos 5.500 Km. en coche, a la aventura, sin preparación alguna. Una aventura. A partir de ahí fuimos mejorando cosas, pero ese primer viaje, el encontrarnos por primera vez algunas de las cosas que vimos, es imborrable.

Es cierto que antes de ese viaje en coche hice otros dos yendo en avión hasta el país y alquilando allí un coche, pero para mí este primero totalmente en coche es un grandísimo recuerdo. Tal vez la compañía, tal vez el hecho de ir en coche desde casa, la preparación... Nos llevamos una nevera portátil que conectábamos al mechero del coche, y llevábamos yogures de  beber, bebidas energéticas para no dormirnos por si fuera necesario tomar alguna durante el camino, mermelada, mantequilla, croasanes... ¡¡¡ Qué viaje !!!

Ahora lo recuerdo y me apena pensar que ya no habrá otro viaje igual, porque aunque sabes que el amigo está aquí cerca, ya no será lo mismo. La posibilidad de un futuro viaje juntos no se va a dar. Pensar que algo se ha perdido para siempre. Puede que haya algún viaje, incluso he hecho viajes con otras personas, y tal vez en el futuro los vuelva a hacer, pero como aquel primer viaje en coche creo que no ha habido. No he disfrutado tanto como aquel viaje, y ya hecho de menos los viajes, ya hecho de menos al compañero con el que hice ese magnífico viaje.

Joder, y aunque nos podemos ver cuantas veces queramos, echo de menos a mi amigo viajero. Qué gran recuerdo tendré siempre con él. Ójala podamos seguir viéndonos aunque no tengamos pájaros, para recordar estos viajes. Alguna vez hablamos de en el futuro hacer algún viaje aunque sea a volver a visitar algún parque de aves de los que visitamos en nuestros viajes, pero sé que una vez abandonada esta afición, no será lo mismo. La excusa de hacer el viaje ya no existe, y por tanto costará más animarse a hacer un viaje. Pero me contentaré con quedar algún día a comer juntos y revivir aventuras.

Hoy es la primera vez que siento que he perdido mucho.

 

Sábado día 12: Ya anillé a las dos primeras crías de Agapornis nigrigenis de esta segunda nidada el pasado miércoles día 9, y hoy he anillado a la tercera. Son las tres crías que tiene la pareja ADJ02 en la pajarera de La Caseta C02, la del medio. De esta pareja aún hay una cría que pasé al nido de la pareja exterior del macho viejo italiano: Sigue creciendo bien y espero anillarla el próximo fin de semana.

Antes seguro que anillaré a alguna de las cuatro crías que tiene la primera pareja ADJ01, en el aviario C03 de La Caseta. Le dejé cuatro huevos y han nacido los cuatro. Tres más pasé a la pareja ADJ04 de la pajarera C01 en La Caseta, y hoy encontré al segundo pollo nacido. Falta un huevo por salir. De momento van 10 nacido de estas segundas puestas. De la primera nacieron y sobrevivieron 6, de los que estoy a la espera del número de registro en el MITECO (Antes SOIVRE).

A estas primeras seis crías espero pasarlas, junto a las dos hembras de anteriores años que tengo sin emparejar en una pajarera exterior, al aviario pequeño de El Huerto. Allí pasarán el verano y futuro invierno a la espera de buscarles destino, ya que no hará falta que les ponga nidos para protegerse en invierno, ya que hay dos pequeñas habitaciones interiores bajo tierra (debajo de los aviarios exteriores) en los que la temperatura es más agradable que la exterior tanto en invierno como en verano.

 

Jueves día 17: Hoy he anillado a cuatro pollos de Agapornis nigrigenis de dos nidos diferentes. El primero ha sido el adoptado que pasé de la pareja ADJ-02 (en La Caseta C02) a la pareja en el exterior (ADJ-03 en el aviario exterior E06), y los tres restantes son de la pareja ADJ-01 (en La Caseta C03). De las cuatro crías que tiene esta pareja en su nido he anillado a las tres primeras, pero al menos la dos primeras son mayores que la cría del aviario exterior, y lo he notado a la hora de poner la anilla, que la pata ya era más gruesa y al pasar los tres primeros dedos he notado un poquito de resistencia. Nada problemático, porque aunque el pollo lo ha notado, no se ha raspado la pata. Digamos que ha sido la edad adecuada (14-15 días) para colarles una anilla a los Agapornis nigrigenis (tamaño 4,5 mm.).

Queda por tanto de anilla una cría en este nido C03, y las tres crías que han adoptado la pareja ADJ-04 (macho viejo alemán, que non han fecundado huevos en las dos puestas que han hecho). De los tres huevos que les pasé han nacido las tres crías, por lo que la pareja ADJ-01 (la primera que me llegó) ha fecundado los 7 huevos que pusieron.

Debido al Programa ADJ en el que estoy y en el que están estas parejas, es probable que traspase estas dos parejas reproductoras porque ya hemos sacado suficientes crías de estas sangres como para seguir con estas líneas emparejándoles con otros ejemplares que tengan otras líneas diferentes, por lo que los padres pueden ir a otros criadores sin problema. Siempre sabremos donde están en caso de tener que recurrir a esas líneas de sangre si sufrimos algún contratiempo en pérdidas de la descendencia.

La idea es que las futuras crías puedan tener en sus genes todas las líneas de sangre, y a ser posible que cada línea de sangre sea el % más bajo posible. Es decir, si tenemos un ejemplar con 7 líneas de sangre, y de cada línea tiene en torno al 14-15% de cada una de ellas, será un mejor ejemplar que si tiene 7 líneas de sangre pero de alguna de ellas tiene, por ejemplo, un 30%. No es que este sea malo, es sólo que a este evitaríamos ponerle con algún ejemplar de esa línea de sangre, de la que él tiene el 30%, para tratar de que esa línea de sangre no se mantenga alta y poder bajar su %.

 

Pensando en Voz Alta: Este año tenía la intención de ir al mercado de aves en Italia que se celebra en el mes de Noviembre creo, para contactar con un criador de nigrigenis ancestrales e intentar intercambiarnos ejemplares, pero cada vez lo estoy viendo más complicado. Posiblemente las personas con las que lo había hablado a finales del año pasado no vaya a ir, y yo solo sería mucho gasto.

A ver qué pasa de aquí a entonces y si puedo sufragarme yo solo el viaje en coche hasta allí (al menos se me van 800 € entre gasolina, peajes y hoteles).

 

Domingo día 20: Hoy he encontrado muerto al viejo macho alemán de la pareja ADJ-04 en el aviario C01 de La Caseta. Estaba en el suelo del aviario. He ido inmediatamente a inspeccionar el nido, pues la hembra estaba en el aviario exterior, y las tres crías adoptadas siguen vivas y tenían comida en el buche, con lo cual la hembra se va a poder encargar de las tres crías sin problema.

Siempre da pena encontrar a un ejemplar muerto, pero podemos pensar que 11 años ya es una beuna edad para un Agapornis, y ha fallecido criando junto a la hembra a tres pollos nacidos en su nido (fueron adoptados los huevos), y en la anterior puesta criaron otro pollo también adoptado.

No sé en qué instalaciones estuvo antes de llegar al Proyecto ADJ, pero tanto en las instalaciones de mi compañero de Proyecto como en las mías puede decirse que ha estado bien, con aviarios amplios. Me da pena, pero estoy al mismo tiempo contento de pensar que sus últimos años los pasó bien, en aviarios grandes, con una hembra joven y criando pollos "suyos".

Sus tres crías siguen sin anillarse, pero sí he anillado al cuarto pollo de la pareja ADJ-01 del aviario C03 (los hermanos de estos adoptados que sí dejé con sus padres). Ya sólo quedan por anillar a estos tres pollos adoptados, y una evz que se emancipen podré soltarlos en el aviario pequeño de El huerto junto a los ejemplares nacidos en la anterior nidada (que espero soltar en mayo, cuando haga mejor temperatura por la mañana, pues aún está por debajo de los 10ºC).

 

 

Volver DIARIO                    Volver INICIO

 

 

Copyright AVIGON ©