| 
									
											Volver 
									DIARIO                   
											Volver 
											INICIO 
  
Miércoles día 1: 
Temperatura máxima en el exterior de 34,7ºC !!!! (tengo que cambiar de lugar el 
termómetro, y comprar uno mas fiable) y mínima de 7,9ºC. 
En el interior de la caseta ha habido una máxima de 
20,2ºC y una mínima de 14,9ºC. 
¿Tres 
crías de Agapornis canus en el nido? Me ha parecido ve que sí es así a 
pesar de la oposición de la  hembra. No me ha dejado ver. Tapaba a las 
crías defendiéndolas de mí. se encaraba conmigo. No he querido mirar mucho. 
Hemos colocado la malla del techo 
del aviario donde irán los Agapornis. Están casi cerrados. Falta coserla 
con la malla lateral y  clavarla o sujetarla a la pared del otro lado. 
  
Viernes día 3: Ya 
cambié el termómetro exterior y marca unas temperaturas mas acorde a las que 
tenemos. La máxima ha sido de 25,8ºC y la mínima de 8,8ºC. En la caseta una 
máxima de 19,5ºC y una mínima de 13,8ºC. 
He visto aparearse a la pareja 
"vieja" de Charmosyna goliathina. Harán su puesta "buena" (la que al 
final siempre suelen sacar adelante). 
  
Sábado día 4: 
Temperatura máxima en el exterior de 26,0ºC y mínima de 10,8ºC.En la caseta sólo 
anoté la máxima de 20,4ºC. 
  
Domingo día 5: 
Temperatura máxima en el exterior de 27,6ºC y mínima de 9,2ºC. En la caseta la 
máxima de 19,8ºC y la mínima de 14,5ºC. 
Llevaba tiempo queriendo ver bien 
cuantas crías de Agapornis canus había en el nido de la pareja que está 
criando. Así que pregunté a un criador italiano con el que suelo hablar mucho de 
esta especie si era aconsejable echar a la hembra del nido para poder verlos 
bien, y él me contestó que debía hacerlo ya mismo. Así que tras terminar de 
poner el néctar a los loris he cogido unas anillas por si podía anillar ya a las 
crías de Agapornis canus y he ido a su pajarera. 
Como siempre, la hembra lo ha 
defendido, pero he metido la mano y al moverla un poco ha decidido marcharse. 
Así he podido comprobar que en el nido hay tres crías ya con los ojos casi 
abiertos y dos huevos que no estaban fecundados. Una inmensa alegría pues son 
mis primeras crías desde que en el año 2.007 cometí la estupidez de deshacerme 
de los ejemplares que tenía por aquel entonces. 
Y creo que esta es la mayor nidada 
que he tenido pues por aquel entonces mis A. canus criaban en pleno invierno y 
los nidos que prepara esta especie no es adecuada para esas temperaturas, y no 
recuerdo que  las parejas que lograron criar lograran tener mas de dos 
crías en el nido. 
Mi temor después era ver si la 
hembra volvía la nido o abandonaba a las crías. No ha sido hasta las 18:00 horas 
cuando me he decidido mirar de nuevo el interior del nido puesto que no había 
vuelvo a ver a la hembra entrar a él (desde mas o menos las 11:00 horas que 
inspeccioné por primera vez el nido y la hembra lo abandonó) y me alegró 
comprobar que las crías presentaban el buche lleno. Media hora después vuelvo a 
inspeccionar la pajarera en busca de la hembra y ya no la veo. Ha entrado en el 
nido. Las crías estaban siendo alimentadas y espero no encontrarme ningún 
disgusto en los próximos días (he oído historias de hembras que abandonan a las 
crías cuando se las ha obligado precisamente a abandonar el nido para 
inspeccionarlo, o que los matan por el estrés y nerviosismo al haberse visto 
obligadas a salir del nido.... El Martes miraré el nido como venía haciéndolo, 
abriendo la tapa del nido lo justo para ver su interior. 
  
Martes día 7: 
Temperatura máxima de 24,8ºC en el exterior y mínima de 10,1ºC. En la caseta ya 
no tomo la temperatura. Ya lo volveré a hacer cuando la tenga ocupada con loris. 
Hoy he visto a la pareja italiana 
de Charmosyna goliathina apareándose, y la pareja del viudo ("NERO", 
macho negro portador de rojo) ha roto el huevo que tenía. Ya era fecha de que 
naciera, pero aunque había cría dentro, no estaba desarrollada del todo. Me temo 
que la mala temporada que llevamos es por estos cambios de temperaturas que hay. 
Tan pronto hace calor de 30ºC y deciden las parejas poner, como que baja de 
nuevo a los 12ºC y las parejas parece que deciden abandonar o no incuban bien (o 
hacen lo mismo que siempre pero son técnicas de incubación para temperaturas mas 
altas y por tanto con la bajada de temperatura no sirven y se malogran los 
huevos). La pareja estaba escarbando en el nido, así que les quité todo el 
material y puse viruta, como al resto de parejas. La única que aún mantiene como 
base en el nido de trocitos de madera es la pareja "joven", que ha hecho este 
año su primera puesta y la siguen incubando sin descanso y sin romper los 
huevos. Se supone que para la semana del día 13 tendría que haber nacido algo 
(si es que ha de hacerlo). 
He anillado a las tres crías de 
Agapornis canus y de momento me alegra ver que no afectó el hecho de echar a 
la  hembra del nido el domingo pasado para comprobar cuantas crías había. 
Los ha seguido criando bien (en esta especie he escuchado casos de que la hembra 
abandona a las crías o los mata si ha sido molestada, por el estrés). Así que 
los anillo, les saco las fotografías para el informe que he de enviar al SOIVRE 
para darlos de alta, y otra vez al nido. 
Me han ayudado mis hijos a hacerles 
las fotografías mientras yo sostenía a las crías mostrando la anilla con su 
numeración en diferentes posiciones. Luego ellos eran los que devolvían las 
crías al nido, con mi temor de si por tocarlos tanto va a abandonarlos la 
hembra. Eso tendré que comprobarlo el próximo día. 
  
Jueves día 9: 
Temperatura máxima de 21,2ºC y mínima de 8,2ºC en el exterior. Lloviendo. 
Las tres crías de Agapornis 
canus siguen con sus anillas y bien alimentados. La madre no los  ha 
aborrecido por llevar anillas, ni por yo cogerlos o haberla echado a ella del 
nido. 
La pareja "vieja" de Charmosyna 
goliathina tiene ya un primer huevo de una nueva puesta. Esta vez con viruta 
en el nido y sin que lo hayan escarbado. 
  
Domingo día 12: 
Temperatura máxima en el exterior de 24,2ºC (igual que la que marcaba de ayer) y 
una mínima de 8,1ºC. 
La hembra de Agapornis canus 
estaba fuera del nido y me ha sorprendido pues desde que empezó a incubar nunca 
la había visto fuera del nido. Ya he ido a mirar el nido con el temor de que 
hubiera abandonado a las crías o las hubiera matado por haber manipulado yo a 
las crías tantas veces, pero las tres cría siguen bien alimentadas, con el buche 
lleno en ese momento y creciendo perfectamente. Siempre lo digo pero nunca lo 
hago porque es difícil resistirse: espero no molestarles mas hasta que salgan 
ellos mismos del nido. 
La pareja "vieja" de Charmosyna 
goliathina tiene ya dos huevos en su nido. Pero la alegría del día ha sido 
comprobar que la 6ª pareja, la "joven", tiene dos crías en su nido. Esta pareja 
es primeriza, primera puesta de su vida, y sacan dos crías. Alegría enorme. 
Ahora a esperar que sepan alimentar a sus dos crías y salgan adelante. Nunca 
antes he sacado una pareja con dos crías en sus nidadas hasta el final. Al final 
del día les empecé a dar néctar de Nekton. Quiero ver qué tal se crían con este 
néctar. Se lo daré sólo a las parejas con crías en los nidos. 
En la pareja italiana parece que la 
hembra lleva ya un huevo en el vientre. Si es así, espero que para el Jueves 
esté en el nido. 
La que ha salido del nido es la 
única cría de la pareja portuguesa de Trichoglossus moluccanus. las dos 
crías de la pareja española deben tardar poco en hacerlo. 
Hoy ha tocado empezar a pintar los 
laterales de la malla de la pajarera de los Agapornis. La pintamos de negro por 
fuera para que sea más fácil ver el interior de la pajarera. He pintado la mitad 
del lateral de la parte de los A. c. canus. Se tarda bastante en pintar una 
malla. Una vez tenga todo el lateral y el fondo pintados, colocaré una malla mas 
resistente delante de protección para evitar que mis perros puedan romper la 
malla principal al querer coger a los Agapornis. Será una malla de 1,5 m. de 
alto nada mas, pero suficiente para disuadirles. 
  
Lunes día  13: 
Temperatura máxima en el exterior de 25,9ºC a las 16:45 horas, y una mínima de 
12,6ºC. 
Hoy comenzamos con el Nekton a la 
pareja de Charmosyna goliathina con crías. 
  
Martes día 14: 
Temperatura máxima de 26,3ºC y mínima 
de 13,9ºC. 
Ya está fuera la primera de las dos 
crías de la pareja española de Trichoglossus moluccanus. este fin de 
semana espero quitar los nidos a las dos parejas. 
La sorpresa del día, encontrar un 
primer huevo de la segunda nidada de la pareja "holandesa" (macho holandés y 
hembra española) de Charmosyna goliathina. ahora a esperar que estas 
segundas puestas de las parejas salgan bien. Las primeras acabaron con los 
huevos rotos o crías sin terminar de desarrollarse. 
Me he resistido a mirar en le nido 
de la pareja "joven", donde había dos crías. Haga lo que haga, si fallecen las 
crías poco podría hacer, así que mejor no molestar a los padres y evitar así que 
abandonen el nido o maten a las crías. 
También me resisto, no sin ganas, 
de volver a ver a las tres crías de Agapornis canus. 
  
Miércoles día 15: Me 
confirman que por fin tengo todas mis aves registradas en el SOIVRE. Una gran 
alegría para mí. 
  
Jueves día 16: 
temperatura máxima de 24,3ºC y mínima de 12,1ºC. 
La pareja "holandesa" de 
Charmosyna goliathina ("ERIC" y "MAYA") tiene ya dos huevos en el nido de su 
segunda puesta, y los "italianos" ("ENZO" y "PAOLA") ya tienen el primero. Tan 
sólo faltaría por iniciar una puesta la pareja de "NERO" y "CLAUDIA" (es la 
única pareja a la que no les he puesto mote :-) Cierto que ya hicieron dos 
puestas este año (Enero y Marzo), pero ambas sin resultado al romperse los 
huevos. Pienso que no harán una tercera, aunque la pareja "vieja" llegó a hacer 
4 en un año (de Febrero a Junio) porque las primeras las rompía. 
Sea como sea, estoy contento. No 
puedo quejarme, mis parejas están incubando y parece que lo están haciendo bien. 
Tal vez no todas lleguen a buen término, pero al menos (y toco madera) mis 
ejemplares siguen vivos. 
Los que también siguen vivos son 
las dos crías de la pareja "joven". Alegre a mas no poder. El problema es que 
cuando hay una baja, a uno se le queda la cara de "aún más" tonto. 
Y en los Agapornis canus, 
las crías siguen creciendo perfectamente. Ya están empezando a emplumar y creo 
diferenciar a un macho y dos hembras. 
Sobre los Trichoglossus 
moluccanus, ya están las tres crías fuera del nido y al ir a quitar los 
nidos he visto que cada pareja tiene ya un huevo. Los españoles lo tienen con un 
pequeño golpe, pero he decidido dejarles los nidos (tras limpiarles y ponerles 
viruta nueva) para una nidada mas. Después, su merecidísimo descanso, que 
calculo irá desde que salgan esas posibles futuras crías del nido al principio 
del mes de Julio hasta Noviembre cuando les ponga de nuevo el nido. 
  
Sábado día 18: 
Temperatura máxima de 19,9ºC (ayer de 22,3ºC) y mínima de 10,9ºC. 
  
Domingo día 19: 
Temperatura máxima de 21,2ºC y mínima de 7,1ºC. 
Encuentro un huevo roto en el suelo 
de la pareja española de Trichoglossus moluccanus. Como le cambié la 
viruta del nido cuando ya había puesto el primer huevo sobre la viruta sucia de 
la anterior puesta, se vé que no ha querido entrar otra vez en el nido. Le 
quitaré el nido y ya sí que descanse definitivamente. 
En los Charmosyna goliathina 
siguen vivas las dos crías de la pareja "joven", y ya he encontrado el primer 
huevo de la pareja de "NERO" y "CLAUDIA". Ahora ya sí tengo a todas las parejas 
incubando o, como la pareja "joven", con crías. Expectante e ilusionado de nuevo 
ante el desenlace de esta temporada. 
Hoy día dedicado enteramente a 
terminar de cerrar el pasillo de seguridad. Mas que terminarlo ha sido ampliarlo 
a la zona de la caseta. Como al final de la tarde me iba a quedar poco tiempo 
para atender a los loris poniéndoles la verdura y la fruta, algunos trozos de la 
malla del pasillo los he atado provisionalmente con alambre. Se me acabaron las 
grapas y tengo que comprarlas para poder grapar lo que quedaba. 
  
Lunes día 20: 
Temperatura máxima de 24,3ºC y mínima de 8,5ºC. 
  
Martes día 21: 
Temperatura máxima de 25,2ºC y mínima de 13,4ºC. 
Confirmamos que las tres crías de
Agapornis canus son dos hembras y un macho. Ya están casi emplumados. 
Mi padre me echó una mano y esta 
mañana pintó de negro el resto de la malla de la pajarera de los Agapornis. 
Ahora hay que poner una malla delante que, aunque no quedará muy bien aun 
pintándola de negro, sí le dará mas protección a la malla para evitar que mis 
perros se "animen" demasiado al ver a los Agapornis y arremetan contra la malla 
y la tiren. 
  
Jueves día 23: 
Temperatura máxima de 26,1ºC y mínima de 10,9ºC. 
Hoy encontramos en el nido de la 
pareja de Charmosyna goliathina formada por "NERO" y "CLAUDIA"  el 
segundo huevo de su tercera puesta (las dos anteriores se echaron a perder al 
romperse los huevos). 
  
Sábado día 25: 
Temperatura máxima de 20,2ºC (ayer 24,3ºC) y mínima de 12,6ºC. 
Gran parte de la mañana y de la 
tarde lloviendo, pero a pesar de todo he estado terminando de "coser" la malla 
del pasillo en la zona de la caseta. Lo mas complicado ha sido la unión en la 
zona del tronco de la parra en la esquina de la caseta. Pero uniendo varios 
trozos de malla he logrado taparlo todo. 
De la caseta ahora sólo queda echar 
algo de cemento en la pared de la entrada y la de la parte trasera, y luego 
terminar el interior con suelo y azulejos de las paredes, y posteriormente 
jaulas tanto las internas como las externas. 
Hoy no he querido molestar a la 
pareja "joven" de Charmosyna goliathina y a sus dos crías, pero mañana lo 
tengo que hacer para ver si ya se les quedan las anillas puestas. Ya tienen 14 
días, edad en la que ya he anillado crías el año pasado con la anilla de 5,5 mm. 
Y también mañana comprobaré el nido de la pareja "inseparable". Ya llegan a su 
fecha de eclosión siempre que hayan sido bien incubados y estén fecundados. 
  
Domingo día 26: 
Temperatura máxima de 14,5ºC y mínima de 12,2ºC. Ha estado lloviendo toda la 
mañana con fuerza. 
Hoy he anillado a las dos crías de 
la pareja "joven" de Charmosyna goliathina y las he hecho las fotos de 
rigor para enviar al SOIVRE. Se las ve perfectamente pero me preocupa que los 
padres vean las anillas y se las quieran quitar. Siendo de 5,5 mm. hay a la cría 
mayor que ya le ha entrado muy justa y será mas difícil de quitar, por lo que la 
podrían dañar mas. A la segunda cría ha sido más fácil y espero que no se le 
caiga. Lo comprobaré el Martes próximo. 
La sorpresa agradable del día ha 
sido encontrarme dos crías recién nacidas en el nido de la quinta pareja, la de 
los "inseparables". es su segunda puesta y en esta ocasión ha ido todo bien. 
Estoy intranquilo ya que nunca ninguna de mis parejas han logrado sacar adelante 
a dos crías, pero tengo ilusión con estas dos parejas. Son primerizas este año y 
de momento están con dos crías. Espero sepan acabar de criar perfectamente a las 
dos crías hasta que éstas abandonen el nido dentro de 2 meses... Mucho tiempo de 
nervios !!! 
  
Martes día 28: 
Temperatura exterior de 22,5ºC y mínima de 9,4ºC. 
Procuro no molestar a las parejas 
que están criando, pero siempre que veo a los dos miembros de cada pareja fuera 
del nido procuro echar un vistazo rápido para ver si todo sigue bien. Así al 
menos compruebo que si hay crías en el nido, todas siguen bien, o si hay huevos 
compruebo que todos siguen intactos y no se han roto. De esta manera puedo 
comprobar cuando se haya echado a perder una puesta si vuelven a poner una nueva 
y cuando la comienzan, para llevar un control lo mas exacto posible de ella. 
Y si hay crías, compruebo que no 
han fallecido y, en caso de estar anilladas, que siguen teniendo la anilla bien, 
que los padres no han herido a las crías al intentar quitárselas, o que se les 
haya movido la anilla y metido alguno de los dedos "traseros" entre la anilla y 
el "tallo" de la pata, como en alguna ocasión me ocurrió con Agapornis al ser 
recién anillados (ese puede ser uno de los problemas al anillar demasiado 
pronto, a parte del de perder la anilla en el nido, pasar los días sin controlar 
y encontrarnos con alguna cría sin anilla y sin poder volver a hacerlo). 
El miedo es que en estas 
inspecciones los padres se cansen y decidan "actuar". Nunca se sabe si acabarán 
dañando a las crías o abandonándolas. Y eso lleva de nuevo a querer inspeccionar 
el nido a los pocos días para al menos volver a ver que siguen bien. Tal vez sea 
una exageración y no haya que molestarles por nada, pero también creo que si se 
les acostumbra a estas breves inspecciones a los padres, acabarán tomándolo como 
algo inofensivo y no pasará nada... Es la pescadilla que se muerde la cola. 
Las dos crías de la pareja "joven" 
de Charmosyna goliathina siguen bien y con las anillas correctamente 
colocadas. La segunda de las crías tiene un tamaño bastante menor. Quiero pensar 
que es normal. Estaré atento por si estuviera siendo peor alimentado. No me 
gustaría tener que sacarlo a mano, pero tampoco que falleciera por pocos 
cuidados. 
Las dos crías de la pareja 
"inseparable" siguen perfectamente. Con comida en el buche y descansando "panza 
arriba" en el nido. 
Y las tres crías de Agapornis 
canus están increíbles con su plumaje completo. Muy asustados al abrir la 
tapa del nido, y deseando poder verlos ya fuera de él. En principio ha sido una 
muy buena pareja cuidando de sus hijos. 
  
  
									
									Volver DIARIO                   
									Volver 
											INICIO |